Nosotros

Conoce la historia de la contabilidad en Cusco, el campo laboral y el rol del CCPCusco.

Historia de la contabilidad en Cusco

En su reseña histórica, el Colegio de Contadores Públicos del Cusco reconoce que los orígenes de la actividad contable en la región se remontan al Imperio Inca, cuando la contaduría se efectuaba mediante los khipus, soguillas de colores que funcionaban con un sistema de registro descrito en el libro El khipu y la yupana (2016) de Viviana Ruth Moscovich.

A los operadores de los khipus se les denominaba quipucamayoc (contador) y a sus revisores tucuyricuc (auditor), quienes verificaban la corrección y exactitud de los datos.

Con la época virreinal se instauraron tributos como el almojarifazgo, el diezmo y la alcabala; y en la República, pese a los avances, la contabilidad mantuvo rasgos rudimentarios hasta que, en 1959, se promulgó la Ley de Profesionalización del Contador Público.

Un año después se fundó el Colegio de Contadores Públicos del Cusco, profesionalizando el ejercicio y exigiendo colegiatura para practicar legalmente la profesión.

Campo laboral para contadores en Cusco

La economía regional demanda contadores en sectores como energía y minería, construcción, manufactura, agricultura y ganadería. Las funciones abarcan gestión financiera, auditoría, costos, control interno y cumplimiento tributario.

Tanto en el sector público como privado se exige actualización permanente en NIIF, sistemas de información, finanzas públicas y herramientas analíticas para la toma de decisiones.

Colegio de Contadores Públicos de Cusco

El Colegio de Contadores Públicos del Cusco inició actividades en 1960, pronto después de la Ley de Profesionalización del Contador Público. A lo largo de su historia ha impulsado la capacitación continua, la ética y la excelencia profesional.

Entre sus ejes destacan la actualización en NIIF, programas de especialización, eventos académicos y la promoción de la investigación contable; además de su contribución a la gestión pública y privada en la región.

Contadores ilustres de Cusco

Antonio Callo Cáceres

Antonio Callo Cáceres

Considerado referente de la profesión en la región; fue el primer presidente y luego decano del Colegio. Su trayectoria abarcó décadas de servicio, con múltiples gestiones (1952–1958, 1960–1966 y 1976–1978), dejando un legado profesional y ético para las nuevas generaciones.